jueves, 9 de julio de 2009

TRABAJO DE CAMPO

CUESTIONARIO

YA QUE SABEMOS LAS TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS, A TRAVES DE LA TECNICA DE OBSERVACION VOY A ANALIZAR UN NEGOCIO


NOMBRE DEL NEGOCIO: Minimercado Balmoral.

1)¿Cuánto fue el tiempo de observacion? 15 minutos aproximadamente.

2)¿Cuántos clientes aproximadamente, llegaron al negocio en el tiempo de observación? entre 40 y 50.

3)¿Cuántas personas atendian el negocio? 3.

4)¿Cómo fue la atencion a los clientes en el momento de la observacion? la atencion en ese lugar, siempre es muy buena.

5)¿Cuánto dinero aproximadamente obtuvo el negocio en el momento de la observación? en el momento de la observación, el negocio recogió aproximadamente $200.000.

6)¿Qué productos vende el negocio? Frutas, verduras, pollo, carne, lácteos, bebidas, productos de aseo, galletas, harina, congelados, paquetes de fritos y carnes frias.

7)¿Cómo son las condiciones salubres del lugar? El lugar siempre esta en buenas condiciones de salud y aseo.

8)¿Cuál es la calidad de los productos refrigerados? Las neveras estan en buen estado, por ende, los alimentos refrigerados estan bien conservados.

9)¿Cuál es la calidad de los productos no refrigerados? los productos no refrigerados estan frescos y en buen estado

☺☻yEnIfEr☻☺

....::::♪♫RECOLECCION DE DATOS::::....


INTRODUCCIÓN
La
recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar
información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

TÉCNICAS PARA HALLAR DATOS
Los analistas utilizan una variedad de
métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

LA ENTREVISTA
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del
sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.

Dentro de una
organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.

¿Qué es una encuesta?
Se ha dicho que
Estados Unidos ya no es una "sociedad industrial", sino una "sociedad de información". Esto es, nuestros mayores problemas y tareas ya no giran principalmente en la producción de bienes y servicios necesarios para nuestra supervivencia y comodidad.
Nuestra "sociedad", requiere un rápido y preciso flujo de información sobre las preferencias, necesidades y
comportamiento de sus miembros. Es en respuesta a esta necesidad crítica de información por el gobierno, el comercio y las instituciones sociales que tanta confianza se pone en las encuestas.

Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una
muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.
Por ejemplo, antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para determinar cómo los candidatos y los asuntos son percibidos por el público… un fabricante hace una encuesta al
mercado potencial antes de introducir un nuevo producto… una entidad del gobierno comisiona una encuesta para obtener información para evaluar legislación existente o para preparar y proponer nueva legislación.
No tan sólo las encuestas tienen una gran variedad de propósitos, sino que también pueden conducirse de muchas maneras, incluyendo por
teléfono, por correo o en persona.

Cuestionario
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

Diagrama de Flujo
Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. El resultado puede ser un producto, un servicio, información o una combinación de los tres. Al examinar cómo los diferentes pasos es un proceso se relacionan entre sí, se puede descubrir con frecuencia las
fuentes de problemas potenciales. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto. Con frecuencia este nivel de detalle no es necesario, pero cuando se necesita, el equipo completo de trabajo más pequeños pueden agregar niveles según sea necesario durante el proyecto

OBSERVACION
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de
grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.
"¡Ver es creer! Observar las
operaciones la proporciona el analista hechos que no podría obtener de otra forma.
Tipos de Observación
El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o
actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación, etc.
Preparación para la observación

ºDeterminar y definir aquella que va a observarse.
ºEstimular el tiempo necesario de observación.
ºObtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
ºExplicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.
ºConducción de la observación
ºFamiliarizarse con los componentes físicos del área inmediata de observación.
ºMientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.
ºAnotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las generalidades y las descripciones vagas.

ºSi se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.
ºObservar las reglas de cortesía y seguridad.
ºSecuela de la observación
ºDocumentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.
ºRevisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

ESTA ES LA TECNICA QUE VOY A UTILIZAR PARA EL TRABAJO DE CAMPO

MAS INFORMACION SOBRE RECOLECCION DE DATOS EN :
http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#observ

☺☻yEnIfEr☻☺

☺....::::TRABAJO DE CAMPO C.C. CIUDAD TUNAL::::....☺

COLEGIO EL LIBERTADOR
TECNICO EN INFORMATICA
Calle 32 Sur No. 24B-20 Telefax 2032618


GUIA OBSERVACION EMPRESARIAL
GRADO 9 DOCENTE:
Raquel Monsalve
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Yenifer Cano Amortegui

1. Nombre del centro comercial: Centro Comercial Ciudad Tunal
2. Número de entradas: 9
3. Existe parqueadero?: si
4. Escaleras?: si
a) Eléctricas si
b) Normales si
c) rampa para discapacitados
5. Mapa del centro comercial. Si, muy pequeño
6. existe sitio de orientación y apoyo? si

7. Están demarcadas las rutas de evacuación? Si, aunque no son muy notorias

8. describa el aseo y la presentación: la presentación es buena y el aseo… pero en algunos lugares están remodelando y haciendo mantenimiento, eso hace que no sea tan buena la imagen y causa algo de incomodidad a las personas que visiten el centro comercial.

9. ¿Cuántas plantas posee el centro comercial? 3 (si contamos el sótano)

10. ¿Qué tipos de negocios se encuentran en el 1er piso? almacenes de ropa, de tecnologías, peluquería, muebles, casino, carros, zapatos, videojuegos, joyería, Éxito, telas, música, droguería, bancos, cajeros, tiendas naturistas, comida, dulcería.

11. seleccione 5 negocios y de cada uno conteste:
A. Nombre o razón social
B. Logo
C. Clase de negocio
D. Atención al cliente
E. Flujo de personas
F. Productos que ofrecen
G.Agregue otra información que crea pertinente


ºOFFCORSS


A. Offcorss
B.







C. Venta de ropa
D. Buena atención
E. Pocas personas (entre semana)
F. Ropa para niños





º TOTTO:
A. Totto
B.









C. Venta de productos
D. Buena atención
E. Buen flujo de personas
F. Maletas, gorras, ropa, billeteras, bolsos



º FOTO JAPON
A. Foto Japón
B.







C. Venta de elementos tegnologicos
D. Buena atención
E. Buen flujo de personas
F. Celulares, cámaras, videojuegos, reproductores de música, televisores, impresoras, memorias, computadores.



º ABRIL
A. Abril
B.




C. Outlet
D. Buena atención
E. Poco flujo de personas
F. Ropa


º SMITH SHOES
A. Smith shoes
B.




C. Venta de calzado
D. Buena atención
E. Poco flujo de personas
F. Calzado deportivo, calzado escolar, calzado para dama, para caballero.
☺☻yEnIfEr☻☺